Connect with us

Actualidad

Congreso impulsa proyecto que BCRP compre oro a mineros ilegales 

Published

on

366 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 3 Promedio: 4)

EN EL MOMENTO MENOS ESPERADO DARÁN EL ZARPAZO 

Proyecto genera controversia al considerar la posibilidad de comprar oro a pequeños y medianos productores, lo que ha levantado sospechas sobre su potencial uso para lavar dinero de mineros ilegales.

El proyecto de ley en cuestión

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Perú Libre, ha impulsado un proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 1106, relacionado con la lucha contra el lavado de activos y la minería ilegal. Esta propuesta ha generado preocupación debido a su posible impacto en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de dinero.

La relación entre la minería ilegal y el lavado de dinero

La minería ilegal y el lavado de dinero están estrechamente relacionados. Los mineros ilegales suelen utilizar el sistema financiero para blanquear sus ganancias ilícitas, lo que puede tener graves consecuencias para la economía y la seguridad del país. Según la Organización de los Estados Americanos (OEA), la minería ilegal es un problema complejo que requiere una perspectiva multidimensional para prevenir y combatir el crimen organizado.

Riesgos y desafíos

La compra de oro por parte del BCRP podría generar riesgos si no se implementan controles efectivos para prevenir el lavado de dinero. Algunos de los desafíos incluyen:
– Identificar el origen del oro: Garantizar que el oro comprado provenga de fuentes legales y no de la minería ilegal.
– Prevenir el lavado de dinero: Implementar mecanismos para detectar y prevenir el lavado de dinero a través del sistema financiero.
– Fortalecer la regulación: Fortalecer la regulación y supervisión del sector minero y financiero para prevenir actividades ilícitas.

JULIO VELARDE SOBRE ESTE PROYECTO: “SI EL ORO FUERA LEGAL, NO HABRÍA NECESIDAD DE QUE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA LO COMPRE”

Velarde, presidente del Banco Central de Reservas  del Perú rechazó los proyectos de ley que proponen que la entidad adquiera oro de pequeños mineros, argumentando que los bancos centrales no suelen comprar oro directamente y que esto no solucionaría el problema de la minería ilegal.

Explicó que «en mercados formales no se considera necesario que los bancos centrales compren metales como plata, zinc o cobre, por lo que la misma lógica debería aplicarse al oro. Además, señaló que aunque algunos bancos centrales poseen grandes reservas de oro, no lo compran a mineros».

“En general, los bancos centrales no compran oro a mineros. Existen excepciones, como el Banco Central de Colombia y Ecuador, que en alguna ocasión fueron obligados a comprar oro”.

En EEUU y Alemania, que poseen 800,000 millones y 330,000 millones de dólares en oro, respectivamente, no adquieren una onza desde hace más de 50 años. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha intentado vender su oro en el pasado, pero se encontró con oposición de países productores.

En resumen, el proyecto de ley que impulsa la compra de oro por parte del BCRP ha generado controversia debido a su posible impacto en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de dinero. Es fundamental que se implementen controles efectivos para prevenir el lavado de dinero y garantizar que el oro comprado provenga de fuentes legales.

Facebook Commentarios
Advertisement

Opinión

Fanpage PYSN

Advertisement

Noticias Curiosas (•ө•)

Actualidad

Tendencias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.