Connect with us

Uncategorized

Guerra comercial entre EEUU y China, hacen caer las bolsas y desatan turbulencias en los mercados

Published

on

554 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿Dragones listos a escupir fuego y quemar a Trump?

EE.UU. y China están atrapados en una batalla económica sin precedentes y muy costosa, y ninguno parece dispuesto a dar marcha atrás.

La reciente decisión de EE. UU. de aplicar un arancel del 104% sobre productos chinos marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambos países. Este aumento significativo en los aranceles podría tener consecuencias de gran alcance en la economía global.

Impacto en los Mercados
Los mercados globales han reaccionado negativamente a esta noticia, con caídas significativas en las bolsas de valores. El S&P 500 ha perdido casi 6 billones de dólares desde que se anunció la medida, y el Nikkei japonés cayó más de un 3%.

Sectores Afectados
Sectores más afectados:

– Industria del automóvil: La medida podría afectar la producción y el precio de los vehículos, especialmente aquellos fabricados en China o con componentes chinos.
– Tecnología: Los productos electrónicos, como smartphones y computadoras, podrían aumentar de precio debido a los aranceles.
– Agricultura: Los productos agrícolas chinos, como frutas y verduras, podrían enfrentar barreras comerciales adicionales en EE. UU.

Consecuencias para los Consumidores
Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos en una amplia gama de productos, desde zapatillas hasta botellas de vino. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, el 75% de los estadounidenses esperan aumentos de precios en los próximos seis meses.

«Trump acusó a China de manipular su moneda para amortiguar el impacto de los aranceles, aunque también dijo que cree que acabarán alcanzando un acuerdo»

Las bolsas chinas lograron cerrar en positivo gracias al apoyo de Pekín. El CSI 300 subió un 0,3%. El Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,6%. El índice MSCI Asia-Pacífico sin Japón cayó un 1,9%. En Japón, el Nikkei retrocedió un 3,6% tras haber subido un 6% el día anterior, impulsado por la expectativa de un posible acuerdo comercial con EE.UU. En Taiwán, la bolsa cayó un 4,6% pese al anuncio de un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares.

¿Respuesta de China?
China ha prometido responder a las medidas arancelarias de EE. UU. y ha anunciado esfuerzos conjuntos para estabilizar su mercado de valores. El gobierno chino también ha fijado el tipo de cambio en 7,2066 yuanes por dólar, el nivel más débil desde septiembre de 2023.

Incierto mercados de bonos: el rendimiento del Treasury a 10 años subió hasta el 4,50%, acumulando una subida de 51 puntos básicos en tres días. El bono a 30 años alcanzó el 5,02%, máximo desde finales de 2023.

En divisas, el yen y el franco suizo repuntaron como activos refugio. El dólar cayó un 0,8% frente al yen, hasta los 145,10, y un 0,5% frente al franco suizo, a 0,8430.

En otro frente, el banco central de Nueva Zelanda recortó los tipos en 25 puntos básicos, dejándolos en el 3,5%, y advirtió sobre los riesgos para la economía por las barreras comerciales globales.

El petróleo Brent cayó un 3,7%, hasta los 60,50 dólares por barril. El crudo estadounidense bajó un 4,1%, hasta los 57,16. El oro, por su parte, recuperó terreno y subió un 0,7%, hasta los 3.005 dólares por onza.

Facebook Commentarios
Advertisement

Opinión

Fanpage PYSN

Advertisement

Noticias Curiosas (•ө•)

Actualidad

Tendencias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.