Connect with us
cleocracia cleocracia

Política

Cleptocracia y Cacocracia

Published

on

608 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Carajo, el 28 de mayo de 2012 decía en mi columna de opinión en pysnnoticias.com que la cleptocracia y cacocracia ( gobiernos de los malos) prolifera en sistemas políticos degradados y caóticos que repelen a los talentosos y le abren paso a los malandrines, partidarios o amigotes ineptos. Que en el caso de la cleptocracia se trata de conductas criminales que no son individuales, oportunistas y esporádicas sino colectivas, sistemáticas, estratégicas y permanentes. Es un sistema en el cual todo el gobierno es cómplice y se organiza de manera deliberada para enriquecerse —y usar las fortunas acumuladas para perpetuarse en el poder— Para los cleptócratas el bien común y las necesidades de la población son objetivos secundarios y solo merecen atención cuando están al servicio de lo más importante: engordar sus fortunas y seguir mandando. Y no estoy de un país bananero sino de nuestro país, «donde se pone el dedo, salta la pus», seguimos viviendo igual o peor que antes.
Que «La cleptocracia, es una constante amenaza para la democracia y el Estado de Derecho en países en vías de desarrollo. Que no es sólo propio de las dictaduras, sino además, embrión de ella a partir de la democracia».
La cleptocracia (del griego KLEPTEIN sin ánimo de ladrón y KRATOS gobierno), es el sistema de gobierno donde con nombre de partido político, coalición, grupo económico o político, sean estos explícitos o secretos, una banda de ladrones administra el poder público o privado aprovechándose de todas las oportunidades de la gestión para el enriquecimiento personal, familiar y de los grupos vinculados.
cleocracia
Los cleptócratas, por su propia naturaleza delincuencial, buscan constituir gobiernos absolutistas y cerrados a la fiscalización, discrecionales en el manejo de los recursos y sin transparencia en su gestión y hacia los ciudadanos. Una constante es el abuso del poder para manipular los procesos políticos, sociales, económicos y administrativos; se organizan en distintos sectores y niveles del poder estatal y de la sociedad civil, estructuran sistemas globales, regionales, nacionales y locales, por eso, cuando se les agota un régimen de privilegios no dudan de pasar o crear otro régimen, sea este centralizado, descentralizado o autónomo, buscan que el sistema sirva a sus fines.
Los cleptócratas llegan a la cima del poder por la vía de elecciones, aclamaciones y arreglos reglamentarios, compran a la prensa, incluso se dotan de instancias pseudo fiscalizadoras; esta gavilla de ladrones, con habilidad y cinismo integra el poder público con el fin de lucro de empresarios privados, entre otros, la integran viejos y mafiosos políticos asociados a nuevos políticos procreados y criados con las mismas mañas, sobresalen los gánsters de cuello blanco, los osados nuevos y muchos viejos reincidentes, se muestran dinámicos los mutantes de partidos e ideologías, de dictaduras y democracias, también ensayan y merodean entrar los oportunistas de siempre, merodean sin rubor los nuevos profesionales generalmente faltos de capacidad y ávidos de poder y estatus, no faltan también los caviares y dirigentes populares adulones, mediocres y vividores.
Detrás del poder cleptocrático se organizan los aparatos del sistema, estos están compuestos por destacamentos policiales y militares con mando, cuentan con medios de comunicación y mercenarios manipuladores y depravadores de la ideología y la opinión pública, estructuran redes de lealtades en el poder judicial prevaricador por excelencia; todos actúan con la arrogancia y la desfachatez de sentirse lavados y validados por la democracia, el olvido público y la autoridad oficial y la ley, obviamente no se ruborizan por la dimensión del prontuario.
Con «concha» hacen alarde de su modernidad y competitividad delictiva, en el contexto de la revolución tecnológica y la globalización, son herramientas infaltables en sus negocios ilícitos las tarjetas de crédito, celulares, computadoras e Internet, frecuentan clubes y fiestas exclusivas incluso salen en las páginas sociales, manejan cuentas en dólares en bancos de los paraísos fiscales; se confiesan religiosos, algunos van a misa y hacen donaciones que publicitan; periódicamente hacen cruceros de negocios vinculados y placeres relajados, se olvidan del jeen y los politos, usan ropa de marcas…
En sus relaciones sociales balbucean conceptos de moda, entre otros los de gobernabilidad, alianzas estratégicas, globalización, estabilidad macroeconómica, competitividad, convertibilidad, crisis e inflación mientras intercambian revistas de moda; son impostores de la democracia, la participación y la lucha contra la pobreza. Mientras son funcionales a las estrategias de poder del centro mundial, son asociados de estos compartiendo beneficios y la reciprocidad de sus negocios, el poder político y la protección.
El poder cleptocrático, con los millones que acumula, busca y usa sistemáticamente todas las formas lícitas e ilícitas de legitimación, renovación y perpetuación en el poder; no faltan los empresarios inversionistas con recursos de origen dudoso que solo en la política alcanzaron la mayor rentabilidad de sus negocios; en esta escuela delictiva y de polución de la mente, todos influyen y forman a sus hijos y otros vinculados que los reproducen y suceden perfeccionando mas el sistema sin necesidad de clonarse, es la pedagogía reproductora del sistema delictivo.
El Dr. Jim Besberry, Asesor del Banco Mundial- afirma que, a los cleptocrátas no les interesa el medio para llegar al poder, simplemente se desarrollan como un cáncer corrompiendo a más personas hasta que toman el control total de las instituciones- , precisa que cuando la corrupción se convierte en un habito diario, los sobornos se convierten en parte de la estructura de costos de los empresarios y en suplementos de sueldos de empleados públicos y privados.
La globalización de la corrupción constituye una de las mayores pandemias que afectan al mundo, ahí están las grandes transnacionales de EEUU entre las que destacan IBM, Enrron y Thomas Andersen, es un mal endémico en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Perú, Italia; en varios países asiáticos y africanos incluido Rusia y otros, han sido denunciados y procesados gerentes, ministros, jueces y el algunos estructuras completas de gobierno, algunos han sido destituidos, encarcelados; otros más radicales han fusilado a los corruptos sin contar otros que se suicidaron.
En América del Sur -salvando las excepciones y presunciones-, el sistema cleptocrático ha desarrollado su mayor nivel de afinidad en algunos gobiernos, sin embargo, en los últimos veinte años de democracia se han visto reiteradas y explicitas manifestaciones de corrupción en sectores de la administración pública, en los partidos políticos gobernantes, en la policía, las fuerzas armadas, en el poder ejecutivo, legislativo y judicial, en la administración de fondos públicos; no se salvaron las gestiones cerradas, discrecionales y faltas de transparencia de la empresa privada, el sector bancario, las cooperativas, ONGs y algunos gremios sindicales.
La secuela que dejan estos depredadores tiene como inventario a obras publicas con sobre precios, otras fantasmas y algunas innecesarias, licitaciones manipuladas, privatizaciones de favor, grandes delitos tributarios, desvío y saqueo de los fondos sociales, malversación de la ayuda internacional y de los créditos de fomento, tráfico de leyes, Decretos, Resoluciones y sentencias judiciales, alianzas políticas mercantiles, gestiones financieras incestuosas, quiebras y auto quiebras de bancos, lavado de dinero, protecciones al narcotráfico; todos amparados en la impunidad oficial y el sistema de lealtades delincuenciales y el abuso del poder.
La existencia de este sistema tanto en lo local como en lo global, en lo público y en lo privado -generalmente conocido y tolerado por la hipocresía social y protegido por el poder- agrava las condiciones de vida de los pueblos y envilece a las personas y la gestión institucional dificultando los procesos del desarrollo en desmedro de los más pobres y humildes.
Para superar la gravedad de esto, es necesario que los nuevos líderes definan integralmente estrategias, políticas, programas, proyectos y acciones específicas y drásticas en la prevención y sanción del delito. La educación formal y familiar basada en nuevos valores y la capacitación integral para ser verdaderamente ciudadanos es fundamental para forjar hogares y pueblos felices. La utopía es trabajar en una nueva ética y responsabilidad por el interés y el bienestar público y el desarrollo humano.
Cuanta razón tenía y muchos imbéciles decían que estaba exagerando, ahora que dirán? No compran vacunas, pero sí a la prensa!!!
Facebook Commentarios

Jaime Uribe Rocha Periodista y columnista en medios escritos, experto en marketing político

Advertisement

Opinión

Fanpage PYSN

Advertisement

Noticias Curiosas (•ө•)

Actualidad

Tendencias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.