Connect with us

Actualidad

Gobierno golpea calidad educativa: Minedu va por las Escuelas Privadas.

Published

on

303 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 2 Promedio: 5)

¡Derogación del DU 002-2020 ya!”

Congresista Alejandro Muñante, ante la Comisión de Cultura hace suya la denuncia de ANACOPRI contra el  DU 002-2021 y su reglamentación DS 005-2021 y normas abusivas –que  fueron creados por el expresidente Martín Vizcarra,  expresamente para acabar con la Educación Privada, buscando el populismo y sin medir las consecuencias,  generando confusión y burocracia, con  el argumento de «combatir la informalidad», persiguió a la Escuela Privada formal con reglamentaciones absurdas e irreales, que ninguna escuela del estado cumple-  presenta Proyecto Ley contra la irracional sobrerregulación del estado que  impide emprendimiento de nidos, guarderías y colegios privados.

La Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (ANACOPRI) registro Sunarp N°14829018-2021, vela por la unión y fortalecimiento de los Colegios Privados,   representa a más de 800  asociaciones educativas particulares a nivel nacional, uno de sus objetivos es la derogación del Decreto de Urgencia N°002-2020,  Decreto Supremo 005-2021 y normas abusivas. Tomando en cuenta que en nuestro país existe 8’550,000 mil estudiantes  de educación básica regular de los cuales el 78% (6 millones), estudiantes en escuelas de gestión pública, mientras que el 22% cerca de 2 millones de estudiantes lo hacen en la gestión  privada.  Si el gobierno de Dina Boluarte, es consciente del enorme rol de la educación privada en nuestro país, no puede permitir que exista una irracional sobrerregulación que condene al cierre de nidos  guarderías y colegios privados a nivel nacional.

El aporte de la educación privada: Contribuye con el PBI con 13 mil millones, cifra que equivale el 60% del PBI de educación y el 2% del PBI total. Los colegios privados logran un mejor desempeño:

– AL RENDIMIENTO ACADÉMICO

– EL ATRASO

– LA REPITENCIA

– LA DESERCIÓN ESCOLAR

– QUE NO SUCEDE EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS.

La recaudación de impuestos del sector educación asciende a 1.2 millones de soles en el 2019, con lo cual se podrían mejorar hasta 19 colegios de alto rendimiento y construir 164 carreteras vecinales. Las instituciones educativas privadas emplean a 228 mil docentes, cifra que asciende  al 36% de los docentes a nivel nacional. 5. En comparación a los colegios de gestión pública frente a los colegios de gestión privada, hay  elevadas diferencias que las caracterizan: Docentes  con altas cualificaciones. Menos alumnos por docentes. Más actividades didácticas. Mejor infraestructuras.

¿El politólogo convertido de la noche a la mañana en ministro del MINEDU, Morgan Quero, puede afirmar lo contrario? Claro que no. Entonces, trabaje de la mano con el sector privado que apuestan por el país. Ellos juegan un papel clave a lo largo de toda la historia educativa peruana,  contribuyendo con la formación de estudiantes, con la modernización e innovación educativa, así como con la tarea de cerrar las profundas brechas educativas existentes en el país. Ofrecen a los alumnos una serie de actividades físicas y culturales que, aunque no corresponden al plan curricular, son adecuadas para ellos de acuerdo con el nivel que cursan, ya que logran incentivar su desarrollo físico, social y creativo, que no lo hace la gestión pública.

“Proyecto de Ley 5073 Sí va!  MENSAJE AL MINISTRO DE EDUCACIÓN: Si somos conscientes de la enorme importancia de la educación privada en nuestro país, no puede ser posible que exista una irracional sobrerregulación que condena al cierre de muchos nidos, guarderías y colegios privados a nivel nacional”.

El  ministro Morgan Quero,  no se puede llenar la boca que en las escuelas públicas se imparte  «educación de calidad», esto es un  concepto tan gaseoso y ambigüo que se presta para todo. Hay 3 factores esenciales en la educación. 1) Conocimiento a impartir, Docente, Alumno. El conocimiento debe trasladarse a través del pensamiento crítico /Nada de adoctrinamientos. La moral y la política en casa. La capacidad del docente no debe medirse por los títulos sino por su efectividad y, del mismo modo centrar el foco en el alumno para corregir casos de bajo rendimiento.

¿Calidad de educación en escuelas públicas y no aprueban PISA? Es por ello, que este gobierno viola la  LEY Nº 28628?

Artículo 13.- Derechos: Los padres de familia, tutores y curadores tienen derecho a:

-Elegir la institución educativa y participar en el proceso educativo de sus hijos, tutelados o curados.                

-Recibir información sobre los niveles de aprendizaje y conducta de sus hijos, tutelados y curados.

Señor ministro de Educación, si desaparecen la educación  privada las escuelas estatales colapsarían y muchos niños no tendrían  donde estudiar a nivel nacional. La educación es un derecho fundamental y los colegios privados son parte integral de garantizar ese derecho. El 54% de colegios públicos están “en muy mal estado” y deben ser cerrados. En nuestro  país se cuenta con un total de 55,436 locales educativos con una brecha en infraestructura estimada en S/ 164,000 millones.

“Es un atropello al derecho que tienen los colegios privados a definir su “axiología, sistema pedagógico, los sistemas de evaluación y control de los estudiantes. También a la “dirección, organización, administración y funciones de la institución educativa privada. Los regímenes económicos, disciplinario, de pensiones y de becas. Las relaciones con los padres y/o madres de familia, tutores o apoderados”.

Se les quita la libertad y la autonomía consagradas en el Art. 13 de la Constitución del Estado. Esto muestra el afán del Ministerio de Educación (Minedu) de tener una escuela única (la Estatal), quitando a las familias el derecho que tienen, consagrado por la Constitución, de elegir la educación que quieren para sus hijos.

Será que el Decreto de Urgencia Nº 002-2020, Decreto Supremo 005-2021 y normas abusivas so pretexto de establecer medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de Educación Básica de gestión privada, quiere  una población inculta sin capacidad de razonamiento, de crítica, de análisis de toda una masa de jóvenes mansos y crédulos sin capacidad de reacción: quieren ovejas, por eso no se preocupa en dar  mantenimiento a las escuelas públicas y ahora quiere destruir las escuelas privadas?

La Constitución Política del Perú, es muy clara “señala que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana y que el Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, incluyendo el derecho de los padres a escoger los centros de educación de sus hijos. Asimismo, estipula que toda persona natural o jurídica tiene derecho a promover y conducir instituciones educativas, y transferir la propiedad de estas conforme a ley. En este escenario, el Estado coordina la política educativa, formula los lineamientos generales de los planes de estudio, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos y supervisa la calidad de la educación. Es decir, en el Perú, está permitido el servicio educativo privado y público. 

El Congreso de la República tiene la palabra, el Decreto de Urgencia N°002-2020,  Decreto Supremo 005-2021 y normas abusivas, dictadas por el lagarto Vizcarra, deben ser derogadas ya!

 

Facebook Commentarios
Advertisement

Opinión

Fanpage PYSN

Advertisement

Noticias Curiosas (•ө•)

Actualidad

Tendencias