

Ciencia
Del residuo a la impresión 3D
Compuesto por investigadores de Argentina, Alemania, Finlandia, Noruega, Chile y Perú la iniciativa busca desarrollar tecnologías eficientes para la producción de biomateriales de impresiones 3D, integrando bioplásticos y nanocelulosas a partir de residuos de ingenios y aserraderos, con el objetivo de obtener materiales sustentables y biodegradables.
Mediante el trabajo complementario de los distintos grupos, los investigadores confían en poder desarrollar nuevos materiales sustentables, completamente renovables y biodegradables, que permitan reemplazar a los que se utilizan actualmente, obtenidos a partir de derivados del petróleo.
Es por ello que se decidió centrar los esfuerzos en tres procesos productivos: bioplásticos de segunda generación, nanocelulosa y biocompuestos a partir de residuos agroforestales.
La combinación de los biocompuestos y esta tecnología tendrá diversas aplicaciones, que van desde la construcción de piezas automotrices moldeadas por inyección hasta dispositivos biomédicos.
Los investigadores realizaron avances en la evaluación del ciclo de vida de los biocompuestos y los resultados de estos estudios, que hasta el momento son alentadores, serán publicados prontamente.
Fuente: CONICET
-
Mejores Hoteles4 días ago
Mejores Hoteles 💖
-
Actualidad4 días ago
¿Gobierno pretende limitar labor de la prensa en estado de emergencia, dictando pautas?
-
Uncategorized5 días ago
¿QUÉ ES EL HOMBRE? Enfoque integral sobre la naturaleza humana
-
Actualidad4 días ago
FPP en defensa de la libertad de prensa y contra la imposición estatal en los medios de comunicación