Connect with us

Actualidad

Retorno a clases: El interés superior del niño y adolescente.

Published

on

324 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 0 Promedio: 0)

 

Por Guillermo Molinari Palomino

Ex Viceministro de Gestión Pedagógica

Ex Viceministro de Educación, Guillermo Molinari, una cartada propuesta.

“Más de 1.000 millones de estudiantes todavía no asisten a ellas debido al cierre de las escuelas a nivel nacional. No obstante, más de 70 países han anunciado su plan de reabrirlas y cientos de millones de estudiantes han vuelto a las aulas en las últimas semanas. [A principios de junio de 2020]”, nos indica UNICEF en uno de sus últimos artículos.

La pandemia generada por el COVID19 viene provocando una situación compleja y difícil para las madres, padres, hijos y ciudadanía en su conjunto, para la economía, el trabajo, el comercio y todas las actividades que involucran la reunión de personas y entre ellas la educación. Hoy en el Perú con un alto número de contagios y mortalidad se ha mencionado la posibilidad de una vuelta al colegio, y no se han hecho esperar las reacciones de los padres y profesores.

Pero que pasa en el mundo sobre la decisión de reabrir las escuelas, en países que se encuentran en diferentes fases de la pandemia, son los gobiernos estatales o nacionales, que generalmente en colaboración con las autoridades locales toman esta decisión. Sin embargo para tomar estas decisiones resulta fundamental contar con todos los datos e información disponibles, y ello hará que el modo en que se realice variara de una escuela a otra. Estas solo podrán reabrir una vez que esté garantizada la seguridad de los estudiantes; puede ocurrir que estas abran durante un periodo de tiempo y luego deban tomar la decisión de cerrarlas de nuevo temporalmente, dependiendo de las situaciones del entorno local. Hoy como consecuencias de condiciones muy cambiantes, las autoridades deben ser muy flexibles y aceptar que deben adaptarse para garantizar la seguridad de todos los niños y adolescentes.

Sera importante que los responsables en cada localidad, en función de la información con que cuenten, si toman la decisión de no abrir todavía las escuelas, es fundamental que comiencen ahora una planificación detallada para contribuir a que los alumnos, los profesores y el resto del personal se sientan seguros a su regreso, y las comunidades estén tranquilas cuando envíen a sus estudiantes de nuevo a las aulas.

¿Cuáles son las precauciones que se deben tomas para evitar que la escuela se convierta en un foco de propagación del COVID19?

Entre las medidas prácticas que se deben ir tomando en las escuelas tenemos las siguientes:

1. Determinación de las condiciones de salubridad y de servicios de la escuela (agua potable y las instalaciones de saneamiento e higiene, disponibilidad de los servicios de protección infantil).

2. Planes para apoyar a los niños más vulnerables.

3. Evaluación de todos los actores para el descarte de COVID19, previo al inicio de labores escolares.

4. Protocolos para el traslado de los estudiantes y para el desenvolvimiento dentro de la escuela.

5. Acondicionar las aulas con el correspondiente distanciamiento de los estudiantes (espaciamiento de escritorios, limitar la mezcla de clases, modificar horarios, incluir más maestros, evitar congregaciones, trasladar clases al aire libre, ventilar las habitaciones, prepara con tics las aulas y procurar equipos para docentes y estudiantes).

Todas las medidas son pocas pero hay que asumirlas.

6. Escalonar el comienzo y el cierre de la jornada escolar.

7. Crear turnos para reducir el número de alumnos por clase.

8. Almuerzos en los salones de clases, con el objetivo de evitar que se concentren en grupos grandes durante el descanso.

9. Continuar la escuela en línea utilizando métodos combinados, transmisiones de lecciones por radio o televisión, sistema de compañeros para las tareas, seguimiento y apoyo frecuente y apropiado para la edad de los estudiantes, evitar penalizar a los estudiantes en entornos de aprendizaje difíciles.

10. Monitoreo después de la apertura:

· Eficacia de las intervenciones de escolaridad en línea.

· Efecto de los objetivos educaciones y en los resultados de aprendizaje para establecer líneas bases en las que retornan los estudiantes.

· Efectos en la salud (física, mental y emocional) del personal educativo, en los niños, hermanos, padres y otros miembros de la familia.

· Tendencia del abandono de estudios después del levantamiento de las restricciones.

Se va sin pena ni gloria y un mochilón, varios lo sindican como culpable de la caída del Gabinete Cateriano.

Es muy importante revisar las políticas y prácticas de los países que han tenido cierto éxito inicial con las escuelas apuntan en la misma dirección, dado que aunque incluso cuando un país tiene a la covid-19 bajo control, no hay forma de garantizar que las escuelas puedan reabrir de manera segura.

Un ejemplo del cual podemos rescatar varios aprendizajes es Uruguay, que ha sido el primer país de América Latina que retoma la presencialidad en las aulas escolares y lo ha venido haciendo con muchísima responsabilidad, profesionalismo, compromiso y orgullo´, en palabras de Robert Silva, titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay, el 29 de junio.

Si bien el Plan Ceibal es conocido por haber entregado una computadora a cada escolar, hoy en día funciona más como un laboratorio de innovación pedagógica. Caso Uruguay.

Ese día Uruguay daba por iniciada la cuarta y última fase del retorno a las aulas a nivel primario, secundario y terciario en todo el país. Un mes después, no se han registrado contagios en los centros educativos y, según Unesco, el país sigue siendo el único de la región en volver a las clases presenciales desde que el coronavirus obligó a suspenderlas.

Niños sin tablets y en abandono total del Gobierno.

Cuáles son las consideraciones que tuvo Uruguay:

1. Un mes después, no se han registrado contagios en los centros educativos y, según Unesco, el país sigue siendo el único de la región en volver a las clases presenciales desde que el coronavirus obligó a suspenderlas, en las localidades a intervenir.

2. Un regreso exitoso a las aulas está en que el proceso sea «lento y en etapas». Primero un piloto.

3. Se definieron tres etapas (empezando el 1 de junio), con una diferencia de 15 días entre ellas, en las cuales gradualmente fueron retornando todos los niveles de la educación, excepto la universidad», dice el informe de Unicef. A diferencia de los casos Europeos, que fue por niveles.

4. La asistencia se ha dado con un carácter voluntario, libre a que la familia se sienta lo suficientemente segura o no de mandar a sus hijos a un centro educativo.

5. En Uruguay no volvieron todos los días ni durante todo el horario habitual. Indican que las jornadas no pueden extenderse por más de 4 horas diarias, los recreos son escalonados y sin juegos que habiliten el contacto físico.

6. Los salones se higienizan, desinfectan y ventilan después de cada jornada. Aun cuando los territorios se encuentren liberados de COVID19.

7. Se recomienda a todas las autoridades educativas, «escuchar muchísimo» tanto a docentes como a estudiantes y familias. Es muy importante estar atentos a lo que pasa en otros lugares del mundo para aprender y actuar.

8. La siguiente etapa de la presencialidad «prioriza un diagnóstico del estado de situación mediante encuestas a docentes y estudiantes», además de una prueba de conocimientos a los alumnos. En base a esta experiencia empírica se decidirá «si se extiende el calendario anual o si se alteran las vacaciones previstas, cuestiones todas que implican tensiones con los trabajadores del sistema educativo, así como con las familias». Indica UNICEF.

9. Por la anterior no se debe confundir una buena respuesta a la emergencia con un modelo educativo funcional, no quiere decir que se parece en nada a lo que era antes de la pandemia. El mundo cambio para todos y la concepción que teníamos sobre la tecnología y su aporte en la educación también cambio.

10. Las aproximaciones y prácticas pedagógicas y didácticas son distintas a la que tenía antes. Lo que implica cambios pertinentes, coherentes y que respondan a las nuevas necesidades de los estudiantes.

11. Priorizar el desarrollo de las necesidades cognitivas, socio-emocionales y psicomotoras de todos los estudiantes.

Todas estas consideraciones las pone en práctica Uruguay todos los días para asegurar la seguridad de sus estudiantes y de su población.

Nuestras escuelas rurales en épocas de pandemia.

En Perú las últimas informaciones nos indican que el porcentaje de niños que han dado positivo a la prueba de Covid-19 está creciendo de forma sostenida y solo durante la última semana de julio ha aumentado en 75%, alertaron especialistas de EsSalud. “A inicios de mes de julio, cada semana se presentaban 513 casos positivos de Covid-19 entre niños de 0 a 11 años, pero finalizando este mes ya se están registrando 892 y en todo julio ya suman unos 2,900 casos. Esto representa un crecimiento de 75% entre la primera y última semana de este mes”, detalló Dante Cersso, vocero del seguro social. Por su parte, en el caso de los jóvenes, las cifras variaron de 3,681 a 4,750 en la última semana. Es por ello que el inicio de las clases debe tener como punto principal toda la información y data necesaria para tomar una decisión tan seria como es la vuelta a la escuela.

Lo que es claro, es que si logramos establecer los cercos comunitarios y epidemiológicos, y con un trabajo intersectorial muy bien articulado, reactivando las actividades y entre ellas las educativas estaríamos cambiando los chips en los ciudadanos y entendiendo que precisamente la educación es sinónimo de desarrollo y crecimiento, cada localidad recuperada como en una guerra de guerrillas las comunidades vecinas copiarían los ejemplos y de esa manera podemos recuperar distritos, provincias, regiones y el país, en la línea de la recuperación económica.

“Depende de nosotros y de la decisión Política convocando a nuestros mejores cuadros profesionales

Facebook Commentarios
Advertisement

Opinión

Fanpage PYSN

Advertisement

Noticias Curiosas (•ө•)

Actualidad

Tendencias