

Actualidad
Hernando de Soto: Gran recibimiento a su llegada al Cusco
MÁS DE 200 VEHÍCULOS LO ACOMPAÑARON POR LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD

Sigue escalando en las preferencias del electorado del país.
Un cálido y multitudinario recibimiento ha tenido el candidato presidencial de Avanza País, Hernando de Soto, que llegó al Cusco este miércoles 24 de marzo para sostener encuentros con líderes de organizaciones y escuchar sus propuestas de gobierno para la región.
Más de 200 vehículos con entusiastas seguidores le esperaron a su arribo para acompañarlo por las principales calles de la Ciudad Imperial, donde más cusqueños se sumaron a la algarabía.

Un vibrante recorrido por las principales calles del Cusco.
Ante ellos, Hernando de Soto resaltó las oportunidades que tiene la región para erradicar la pobreza y alcanzar el bienestar: “Lo importante es tener un interlocutor cusqueño, porque tengo unas ideas para lograr que Cusco sea nuevamente el ombligo del mundo”, indicó.
El candidato explicó que, para ello, hace falta gestionar algunas herramientas y construir oportunidades que favorezcan el desarrollo, como carreteras y algunos puentes, “y de eso vamos a hablar en cada etapa”, expresó.

Nutrida caravana y baño de popularidad de De Soto.
Hernando de Soto tiene previsto tomar contacto con la población cusqueña y con los representantes de las instituciones tradicionales de la Ciudad Imperial. El programa del candidato comprende una visita a Ollantaytambo y otras localidades emblemáticas de la región.
Asimismo, será homenajeado por el Colegio de Ciencias del Cusco y sostendrá encuentros con la juventud y con representantes de las comunidades campesinas para escucharlos y exponer sus propuestas.
-
Mejores Hoteles3 días ago
Mejores Hoteles 💖
-
Actualidad3 días ago
¿Gobierno pretende limitar labor de la prensa en estado de emergencia, dictando pautas?
-
Uncategorized4 días ago
¿QUÉ ES EL HOMBRE? Enfoque integral sobre la naturaleza humana
-
Actualidad3 días ago
FPP en defensa de la libertad de prensa y contra la imposición estatal en los medios de comunicación