

Actualidad
Alberto Fujimori será juzgado por esterilización forzada de 350 mil mujeres en el Perú
La práctica era una de las medidas del Programa Nacional de planificación Familiar de su gobierno (1990-2000).

Alberto Fujimori cumple sentencia de 25 años de reclusión por crímenes cometidos contra la humanidad y corrupción
El ex presidente del Perú Alberto Fujimori, que gobernó el país de 1990 a 2000 en régimen dictatorial, será juzgado por la justicia peruana por el plan de esterilización forzada de 350 mil mujeres y 25 mil hombres campesinos e indígenas, práctica prevista por el Programa Nacional de Planificación Familiar.
El juicio tendrá lugar el 1 de marzo. Además del ex presidente, también serán juzgados tres ex ministros de salud: Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga.
Relato histórico
Uno de los casos conocidos de esterilización fue Josefina Quispe, de 33 años. En una entrevista con BBC News, afirmó que fue presentada sin consentimiento al programa de planificación familiar. «Tenía 32 semanas de embarazo y no me sentía muy bien, así que fui a ver a mi médico. Me evaluaron y decidieron realizar una cesárea de emergencia». El bebé nació con dificultades respiratorias y murió poco después.
«Había un médico tratando de consolarme, diciendo:’ No te preocupes, todavía eres joven, puedes tener otro bebé’. Otro médico respondió: ‘no puede tener más hijos. Esterilizamos», informó.
Actual pena de Fujimori
Durante las audiencias de investigación, Fujimori no asistió, alegando problemas de salud. Actualmente, cumple una pena de prisión de 25 años por corrupción y masacres de Barrios Altos (1991) y Cantuta (1992), en los que los militares mataron a unas 20 personas.
-
Mejores Hoteles4 días ago
Mejores Hoteles 💖
-
Actualidad4 días ago
¿Gobierno pretende limitar labor de la prensa en estado de emergencia, dictando pautas?
-
Uncategorized5 días ago
¿QUÉ ES EL HOMBRE? Enfoque integral sobre la naturaleza humana
-
Actualidad3 días ago
FPP en defensa de la libertad de prensa y contra la imposición estatal en los medios de comunicación