Actualidad
Periodistas históricos respaldan a candidato Jesús Jiménez
640 Vistas
¡Clickear Stars!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Un espaldarazo de la crema y nata del periodismo peruano recibió Jesús Jiménez, candidato al Centro Federado de Periodistas de Lima, base principal de la Federación de Periodistas del Perú.
En esta reunión trataron los problemas que sacuden los cimientos de la FPP, por malos manejos y un proceso electoral cuestionado por la mayoría de colegas federados. Los periodistas históricos dieron su confianza a Jiménez Labán y su directiva, y aconsejaron que no abandone esta lucha emprendida a nivel nacional por la falta de transparencia del Comité Electoral y el COELNA.
Este es un proceso electoral manchado que carece de garantías, transparencia para una ordenada elección democrática, competitiva y justa; que sea el verdadero reflejo de la voluntad de los federados expresada a través del voto, pero no hay que claudicar.
«La Tertulia del Chivo», es un círculo muy exclusivo, un cenáculo de periodistas profesionales de trayectoria, mayores de edad que promedian las siete décadas de vida y van para más, como Domingo Tamariz, Justo Linares, Edwin Sarmiento, César de los Heros, Henry Aragón, Nelly Apaza, Justo Chávez, Bernardino Rodríguez, Pablo Truel.
Muchos de ellos en su momento fueron directores de diarios o revistas, jefes de Información, editores, gerentes de Prensa y RRPP, tituleros en los años dorados del periodismo, todos altos dirigentes, expresaron su apoyo militante a la candidatura de Jesús Jiménez Labán a la presidencia de la Federación de Periodistas del Perú.
Los periodistas plantearon una serie de preguntas a Jiménez Labán, quien respondió con franqueza y transparencia
¿Por qué elegiste el Centro Federado de Periodistas de Lima, cuando el problema está en la Federación de Periodistas del Perú?
– La lista fue espontánea, sin sospechar siquiera que hubiera tantos problemas dentro de la nomenclatura de la Federación de Periodistas del Perú. Con los excesos se pusieron de manifiesto las irregularidades electorales, y esa es la razón por la cual se debe actuar.
¿Cuáles son los hechos y cuáles son los fundamentos?
Los hechos son:
* La convocatoria de elecciones. * La participación de la lista única. * Las cortapisas y las irregularidades a lo largo de la actuación del Comité Electoral a nivel nacional * El nulo mecanismo de la apelación.
Los fundamentos son:
* Las listas únicas en el interior del país, que han asegurado el gobierno de un solo grupo durante doce años, y quieren ir por el cuatrienio.
¿Cuáles han sido los pasos?
Los pasos han sido:
* La protesta enérgica frente al agravio.
* El plantón frente a las instalaciones. Tenemos otras estrategias, que por motivos de seguridad no puedo mensionar.
Jiménez, señaló que falta un sólido respaldo de los expresidentes de la FPP expresando su apoyo militante al presidente potencial Jesús Jiménez Labán y su directiva. Claro que falta más reuniones para ahondar en el tema.
Asimismo expresó «que no busca cargos y que no quiere ser la estrella, ni mucho menos hacer protagonismo. Asimismo, dió a conocer que no ataca a las personas, sino los problemas. Su postura es principista, la imposición de la lista única es un atropello a la voluntad electoral de los periodistas».
Esto es un «atropello a la voluntad electoral de los periodistas» la imposición de la lista única en las elecciones de la Federación de Periodistas del Perú (FPP). Pese a las protestas, se impone una lista única en las elecciones de sus representantes. Se hizo conocer la tacha por la vía notarial, pero que no ha sido valorada para el lanzamiento de la candidatura del Centro Federal como lista única.
Se hizo conocer el desayuno sostenido entre el presidente de la FPP y Jesús Jiménez, los cuestionamientos que hay respecto al lío diplomático Sáharaui-Marruecos, lo cual está contenido en comunicado de Argelia. Los artículos de opinión que hay alrededor de la FPP en temas con los que no está directamente vinculado ni institucionalmente ni históricamente.
Jesús Jiménez Labán agradeció el apoyo de los periodistas históricos, y aseguró que continuará trabajando para garantizar la transparencia y la democracia en la institución.
Facebook Commentarios