

Actualidad
Más del 80% de las personas realiza actividades de reciclado en sus hogares

Published
1 semana agoon
By
CTyS AgenciaInvestigadoras de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET publicaron los resultados de una encuesta que indagó sobre los hábitos de consumo de plástico en los hogares argentinos. Las expertas aseguran que “si bien el problema es gravísimo” porque impacta en el medioambiente y en la salud humana, “aún estamos a tiempo de informarnos, cambiar los hábitos de consumo y disminuir la cantidad de plástico”.
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) – Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 millones de toneladas de plástico, el 90 por ciento nunca fue reciclado. Las tendencias son alarmantes a nivel mundial, pero para buscar soluciones primero es necesario saber en qué situación se encuentra el problema. Preocupadas por esto, investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y del CONICET lanzaron una encuesta para conocer la situación a nivel nacional.
“En agosto del 2020, iniciamos una encuesta para todo el país en la que preguntamos los hábitos de consumo de plástico en los hogares y evaluamos el nivel de conocimiento de las personas sobre diferentes conceptos asociados al mismo, sus alternativas y los efectos que tiene sobre el medio ambiente y la salud humana”, explicó la doctora en biología e investigadora del Grupo de Investigación y Divulgación de los Efectos de la Contaminación por Plásticos (INIBIOMA-CONICET/UNComa), Agustina di Virgilio.
Los resultados muestran un gran índice de adhesión con la causa del reciclado. La investigadora destacó que, “sobre un total de 10.733 encuestados de todo el país, el 83 por ciento aseguró que en su hogar se realiza algún tipo de acción para reducir el consumo de plástico. Además, un 86 por ciento considera que es muy importante que haya una Ley para regular los desechos de un solo uso”.
“Estos resultados resaltan el interés de que se establezca algún tipo de regulación sobre esta problemática que genera tantos perjuicios. A nivel global, se estima que sólo el nueve por ciento del plástico que fue producido hasta la actualidad ha sido reciclado, el 12 por ciento fue incinerado, mientras que el 79 por ciento restante se encuentra en el ambiente”, subrayó di Virgilio en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.
Lamentablemente, frecuentemente se ve en medios de comunicación y redes sociales imágenes de animales sufriendo a causa de los residuos plásticos, pero los impactos negativos son aún más profundos. “En el caso de los microplásticos, aquellos menores a 5mm, se ha observado que tienen la capacidad de ingresar en las cadenas tróficas marinas y de agua dulce, y pueden absorber patógenos que afectan a los seres vivos”, advirtió Mariana Fasanella, doctora en ciencias biológicas e investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue.
“Además – agregó la experta -, también pueden contaminar químicamente el agua, el suelo, los organismos y, por lo tanto, afectar nuestra salud. Esto se debe a que para la fabricación de plásticos se necesitan aditivos químicos que con el tiempo o ante temperaturas elevadas van liberándose al suelo, al agua o son transferidos al alimento con la que están en contacto”.
“Si bien las investigaciones vinculadas a los impactos de microplásticos en la salud humana son muy recientes, existe evidencia de que sus aditivos están estrechamente vinculados con incrementos en los índices de cáncer. La ingestión de algunos de estos químicos, a partir de los alimentos puede generar cambios neurológicos y psicológicos, conducir a enfermedades metabólicas, diabetes, enfermedades hepáticas, así como también producir diferentes tipos de cáncer”, alertó la investigadora del CONICET.
Ante esto, la encuesta buscó evaluar si las personas estaban al tanto del impacto de los plásticos sobre el medio ambiente y la salud humana. La mayoría (74 por ciento) respondió que estaban al tanto de los daños producidos, mientras que el 23 por ciento respondió que sólo había escuchado del impacto sobre el medio ambiente y menos del uno por ciento conocía los daños generados sobre la salud humana. Sólo 263 encuestados (casi el tres por ciento) respondieron que nunca habían escuchado sobre este problema.
Otro eje analizado indagó sobre los plásticos más consumidos y los más viables de ser reemplazados. Los ítems que se encuentran con mayor frecuencia en los hogares son aquellos asociados a la limpieza del hogar e higiene personal, seguidos por las bolsas y algunos empaques de alimentos y bebidas. La mayor parte de los encuestados conoce alternativas para los empaques de bebidas y las bolsas, pero no encuentra reemplazo a los paquetes aluminizados, los sachets, los envases económicos o el papel film.
En cuanto a los grupos etarios y su interés por el tema, el relevamiento indicó que las personas que se encuentran entre los 18 y los 65 años de edad representan el mayor porcentaje de quienes llevan a cabo acciones para reducir el consumo del plástico en el hogar (67 por ciento). Por otro lado, el porcentaje de personas mayores de 65 años preocupadas por el medio ambiente resultó el más bajo de todos (cuatro por ciento).
“Un dato a destacar, es que el porcentaje de individuos menores de edad que aún van a la escuela primaria fue mayor (18 por ciento) que el de estudiantes de escuela secundaria (once por ciento), con lo cual se podría decir que los niños de primaria están más conscientes en cuanto al cuidado del medio ambiente que los adolescentes”, señaló Fasanella.
La necesidad de conocer el plástico que consumimos
Si bien un número considerable de personas demostró interés en reducir su consumo, muchos son los que todavía precisan más información sobre este tema, ya que los plásticos son muy variables en cuanto a su estructura, flexibilidad y origen.
“De forma general, podemos diferenciar dos grandes tipos de plásticos: los derivados del petróleo y los que provienen de biomateriales. Su composición, toxicidad y potencial de reciclado es tan variable que, en 1988 la Sociedad de la Industria del plástico en Estados Unidos introdujo un sistema de identificación de resinas (RIC por sus siglas en inglés) para responder a la demanda de los programas de reciclaje y facilitar la separación de los residuos”, comentó Fasanella.
“En 2008 – continuó la doctora en biología -, se desarrolló un protocolo internacional de identificación. El código tiene tres partes: un triángulo sólido, un número (que es el indicador de la resina) y el nombre abreviado del tipo de polímero que forma dicho plástico. La función de este código es únicamente identificar la resina plástica que se utilizó para manufacturar el artículo en cuestión”.
“En las plantas de reciclaje, es muy importante juntar los plásticos de un mismo número entre sí, así como también los mismos colores, por lo cual este número es de mucha ayuda. Por otro lado, también es importante conocer qué tipos de plásticos son aptos para envasar alimentos, ya que no todos sirven a causa de las toxinas que pueden ir liberando”, remarcó la especialista de la UNComa.
A pesar de la importancia que tiene este código muchas personas lo confunden o desconocen su existencia. Si bien el 78 por ciento de los encuestados afirmó notarlo, sólo un 15,4 por ciento realmente sabía de qué se trataba. El resto o no sabía su significado o tenía un concepto errado. Las investigadoras resaltan que, “si bien el problema del plástico es gravísimo, aún estamos a tiempo de informarnos, cambiar los hábitos de consumo y disminuir su cantidad”.
La totalidad de los resultados de la encuesta se encuentran publicados en el siguiente link.
Agencia de Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza


El PERÚ AL REVES: ¿A Quienes Representan los Políticos?

Cómo el ejercicio regular puede mejorar tu vida sexual

¿Cuánto tiempo de ejercicio deberíamos estar practicando?

3 tipos de alimentos que dañan la piel. ¡Evítalo!

GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter

iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?

Se burlaron de ella en Tik Tok por ser pobre [VIDEO]

Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos

Pancho Diez Canseco: “Sistema del JNE se COLGÓ 30 m. Antes del Cierre

Gral. PNP. Beltrán Pantoja: LOS CAVIARES NOS HAN HECHO DAÑO [VIDEO]

Presidente del Perú MANUEL MERINO RENUNCIA [VIDEO]

Criminalizan a Dirigente del SCOTIABANK
Opinión


El PERÚ AL REVES: ¿A Quienes Representan los Políticos?
Vistas: 22 Me decía un amigo y colega, “que los políticos y los pañales no son diferentes, los dos deben...


PARO AGRARIO: NI UN ASESINATO MÁS ¡¡HIPOCRITAS DE LA POLÍTICA!!
Vistas: 107 PORQUÉ JULIO GUZMAN, EL MORADEF, LOS COMUNISTAS Y LA PROSTIPRENSA NO PIDEN QUE RENUNCIE EL PRESIDENTE SAGASTI POR...


JEE RECHAZA APELACION del APRA, Hasta RECLAMO llegó Tarde
Vistas: 96 PYSNNOTICIAS, lo dijo y nadie creía que el partido del pueblo QUEDÓ FUERA DE CARRERA y hay grandes...
Fanpage PYSN
Noticias Curiosas (•ө•)


Mujer sufre reacción adversa después de exprimir un grano y pide ayuda
Vistas: 758 Un año después, la cara de Mary sigue hinchándose y la familia no sabe todavía lo que está...


Taiwán: hombre multado con 3500 dólares por haber roto cuarentena durante 8 segundos
Vistas: 595 Las autoridades taiwanesas impusieron una multa de 3500 dólares (aproximadamente 2880 euros) a un hombre que rompió la...


Hombre se hace millonario después de que un meteorito le golpeó en casa
Vistas: 862 El hecho de que un meteorito golpee una casa no es exactamente una buena noticia. Sin embargo, en...


Compartir una Cachimba, una experiencia para disfrutar con amigos
Vistas: 967 Compartir una cachimba, una experiencia para disfrutar con amigos La cachimba no solo está de moda. También es...
Actualidad


Exportaciones peruanas lograrán importante recuperación el 2021
Vistas: 23 A pesar de que las exportaciones peruanas a noviembre del 2020 cayeron 16%, los resultados de los últimos...


Congresista Carmen Omonte es acusada de bloquear debate de reforma de pensiones
Vistas: 62 La presidenta de la Comisión de Reforma de Pensiones del Congreso, Carmen Omonte, fue culpada de impedir que...


Más del 80% de las personas realiza actividades de reciclado en sus hogares
Vistas: 39 Investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET publicaron los resultados de una encuesta que indagó...


La ONU señala el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía de peruana en protestas
Vistas: 57 La policía de Perú hizo “un uso innecesario y excesivo de la fuerza” durante las protestas en noviembre...
Tendencias
-
Animal Universal4 meses ago
GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter
-
Tecnologia7 meses ago
iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?
-
Actualidad8 meses ago
Se burlaron de ella en Tik Tok por ser pobre [VIDEO]
-
Salud2 años ago
Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos