

Ciencia
El romero, una planta aromática con compuestos que pueden tratar la endometriosis

Published
2 semanas agoon
By
CTyS AgenciaHasta ahora, la enfermedad tiene tratamientos poco eficientes y con índices altos de recurrencias. Frente a esto, un grupo de investigadores del CONICET busca desarrollar un extracto de romero que inhiba el crecimiento de las lesiones que produce la endometriosis a casi 178 millones de mujeres en el mundo.
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) – Se trata de una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes en mujeres con edad reproductiva y se caracteriza por la presencia de tejido endometrial por fuera de la cavidad uterina lo que, en muchos casos, produce dolor pelviano agudo y hasta infertilidad. La endometriosis, afecta al diez por ciento de la población femenina y, en el país, la padecen alrededor de un millón de mujeres.
“Actualmente, luego de confirmar el diagnóstico mediante una intervención quirúrgica por laparoscopía, se extirpan las lesiones y se administran medicamentos hormonales para atenuar las consecuencias de la enfermedad. El problema es que estos tratamientos presentan efectos adversos y no son sostenibles en el tiempo”, explicó Gabriela Meresman, investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) en el CONICET.
Basándose en investigaciones anteriores, algunas de ellas realizadas por el equipo del IBYME, la doctora Meresman, trabajó en conjunto con profesionales alemanes para efectuar una revisión bibliográfica sobre terapias naturales que puedan reemplazar este tipo de tratamientos que no resultan eficaces a lo largo del tiempo. Sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Human Reproduction Update.
“Hay pocos antecedentes sobre el tema porque es un enfoque bastante novedoso. Si bien las plantas proporcionan un efecto terapéutico deseable y con un riesgo reducido en comparación a medicamentos convencionales, la falta de conocimiento acerca de las concentraciones justas y la variabilidad de las plantas a lo largo de las cosechas, hace que sea difícil que lograr extractos vegetales de calidad”, aseguró la investigadora independiente del CONICET en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
“No obstante, en el último tiempo pudimos demostrar, tanto en modelos animales con ratones como en cultivos celulares, que los compuestos activos de dos plantas inhiben la endometriosis sin generar efectos adversos. Se trata del Romero (Rosmarinus Officinalis), cultivado principalmente en Córdoba y San Luis, y de la Scutellaria Baicalensis, una planta originalmente asiática”, indicó la investigadora al referirse al trabajo que realizó en el laboratorio junto con la doctora Luciana Ferella y la doctora Carla Olivares.
Meresman detalló que “el crecimiento de las lesiones que produce la endometriosis depende de que haya una cierta cantidad de estrógenos en el medio donde se desarrollan, por lo que, hoy por hoy, los tratamientos farmacológicos apuntan a bajar los niveles de estrógeno en sangre, hasta casi un nivel menopáusico, mediante tratamientos hormonales”.
“Lo que nosotros proponemos -declaró la doctora en ciencias biológicas-, es desarrollar un extracto a base de Romero. Esta planta contiene ácido carnósico y ácido rosmarínico, activos que ejercen efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antiproliferativos y antiangiogénicos, siendo estos esenciales para evitar la reproducción celular y la irrigación de las lesiones, lo que detendría su crecimiento”.
Además de ser efectiva, esta opción ofrecería una solución sostenible en el tiempo y adecuada para una enfermedad crónica. “Para que sea efectivo, el uso de la medicación hormonal, que usualmente son anticonceptivos, no puede discontinuarse. Sin embargo, si, por ejemplo, la mujer quiere quedar embarazada, debe dejar de tomarlos y esto incrementa el riesgo de que las lesiones vuelvan a crecer. Además, ningún tratamiento asegura la reversión de la infertilidad”, destacó la investigadora en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
“Hoy por hoy -adelantó Meresman-, el extracto no se está utilizando y tampoco está en el mercado ya que es muy novedoso. Estamos trabajando en conjunto con dos laboratorios, uno para que nos otorgue el extracto y, otro, para que nos permita estandarizarlo e insertarlo en el mercado. La idea es lograr un producto de alta calidad, probar su eficiencia en nuestros modelos y que sea reproducible para administrarlo por vía oral en forma de pastilla”.
“Entre el 30 y el 50 por ciento de las mujeres infértiles de nuestro país sufren endometriosis, así que se trata de un problema serio que, además, tiene un componente genético, aún poco conocido. Si bien no podemos prevenir la enfermedad, buscamos ofrecer un tratamiento efectivo y sostenible. Para lograr esto es importantísimo el trabajo de todo el equipo de investigadores y becarios, la articulación con el sector privado y médico y la disposición de subsidios nacionales que apoyen estas investigaciones”, subrayó la especialista.
“Otra arista importante es que comprendamos que durante el ciclo menstrual no es normal sufrir de dolores muy fuertes y prolongados. Ante esto, hay que hacer una consulta y el cuerpo médico debe barajar esta opción ya que el diagnóstico temprano es fundamental para evitar el avance de la endometriosis y los cuadros de infertilidad”, concluyó la investigadora del CONICET.
Agencia de Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza


Director del Hopsital A. Loayza recibe modernos equipos de imágenes y respiradores

¿Cuántas frutas debe comer diariamente?

Estrategias para resolver el insomnio de forma natural

Salud íntima: sepa qué significa cada tipo de secreción vaginal

GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter

iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?

Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos

Mito o realidad: ¿Ir al baño adelgaza?

PUTIN Listo para enviar Vacunas al Perú, y Sagasti no responde [VIDEO]

Gral. CHIABRA le grita FUMÓN a DANIEL OLIVARES [VIDEO]

Pancho Diez Canseco: “Sistema del JNE se COLGÓ 30 m. Antes del Cierre

Gral. PNP. Beltrán Pantoja: LOS CAVIARES NOS HAN HECHO DAÑO [VIDEO]
Opinión


Responsabilidades y sanciones Penales en escándalo de vacunas Sinopharm
Vistas: 41 La inmoralidad de aquellos que traficaron con las vacunas, ha generado un escándalo internacional, colocando a nuestra clase...


La otra cara del moradef, vizcarrismo y caviares; enemigos del Perú
Vistas: 164 “En medio de la pandemia la pobreza en nuestro país es una realidad que lastima la dignidad nacional;...


Se cocina peligroso fraude electoral a favor del “lagarto” Vizcarra
Vistas: 535 Favor con favor se paga, debe quedar claro que el Dr. Jorge Luis Salas Arenas, presidente del JNE,...
Fanpage PYSN
Noticias Curiosas (•ө•)


El misterio de los perros azules que están apareciendo en Rusia
Vistas: 40 Aparecen casi siempre en zonas industriales, unos con pelo azul, otros verde fluorescente. La explicación aún no se...


Mujer sufre reacción adversa después de exprimir un grano y pide ayuda
Vistas: 914 Un año después, la cara de Mary sigue hinchándose y la familia no sabe todavía lo que está...


Taiwán: hombre multado con 3500 dólares por haber roto cuarentena durante 8 segundos
Vistas: 624 Las autoridades taiwanesas impusieron una multa de 3500 dólares (aproximadamente 2880 euros) a un hombre que rompió la...


Hombre se hace millonario después de que un meteorito le golpeó en casa
Vistas: 940 El hecho de que un meteorito golpee una casa no es exactamente una buena noticia. Sin embargo, en...
Actualidad


Director del Hopsital A. Loayza recibe modernos equipos de imágenes y respiradores
Vistas: 37 El Director del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Dr. Juan Carlos Velasco Guerrero recibió el día de hoy, en...


Sobre el oficio de gobernar en el Perú
Vistas: 39 Por Hernán Garrido-Lecca, ex ministro de Salud Era el final de la tarde del 25 de febrero pasado...


Los camioneros protestan contra el bloqueo del puente entre Brasil y Perú
Vistas: 36 La crisis de los inmigrantes en la frontera entre Brasil y Perú, por el estado de Acre, afecta...


“Respira Perú” recauda 3,5 millones de soles
Vistas: 20 La “Respira Perú”, que está en su segunda edición, está organizada por la Conferencia Episcopal peruana y reúne...
Tendencias
-
Animal Universal5 meses ago
GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter
-
Tecnologia8 meses ago
iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?
-
Salud2 años ago
Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos
-
Vida y Estilos1 año ago
Mito o realidad: ¿Ir al baño adelgaza?