

Actualidad
Cuando la “prensa” se convierte en basura y la publicidad en una rica torta

Published
3 años agoon
Aunque parezca increíble, la prensa se convierte en basura cuando es comparsa de la vergüenza, de la corrupción, del maquillaje, de los titulares mediáticos, de los contenidos sesgados, parciales que mienten hasta cuando tratan de ser objetivos para mantener el circo. Si pues, con escandaloso doble rasero en la cobertura informativa de la corrupción, mapa mediático absolutamente irresponsable, minando la pluralidad y la democracia…
La prensa en el Perú, se hace para que los lean, políticos, empresarios, banqueros, más tarde para que el gobierno, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Congreso tiemble, los “choros” lean sobre sus hazañas y por último para que lo vocee algún canillita y lo hojee el público.
Pero que tiene que ver todo esto con la Ley de Mauricio Mulder? Mientras el congresista Mauricio Mulder defiende su proyecto de ley que prohíbe publicidad estatal, ya que esta iniciativa busca evitar que el Estado influya en el pensamiento libre que debe fluir en la prensa, Grupo El Comercio cubrió información sobre el mitin por el Día de la Fraternidad, cosa rara en ellos, pero por ahí sobaba a Mulder. Quien ya acepto debatir el proyecto de publicidad estatal con Consejo de la Prensa Peruana, durante la conferencia internacional sobre regulación de anuncios que se realizará el próximo 5 de marzo en Lima.
¿Porque Mauricio Mulder, no zapatea para que la inversión publicitaria del Estado sea mas equitativa y también se pautee en los diarios y revistas de provincias? ¿En los medios chicos que también tienen derecho de circular?
Las Inversiones Publicitarias mantienen su optimismo en lo que va el 2018. En el 2017, 2016 y 2015 dejaron una valla alta para superar el incremento que se obtuvo en las inversiones publicitarias, básicamente como consecuencia del primer año de gobierno de PPK y la otra por las elecciones presidenciales que como todo año electoral genera un mayor dinamismo, tanto en los medios de comunicación masivos de cobertura nacional como la televisión y la radio principalmente, así como también en los medios locales. Este incremento del total de las inversiones fue del 26% respecto al 2014.
En el año 2013, 2012 la inversión publicitaria creció ENTRE un 9% respecto al 2011, impulsada por la fuerte demanda interna reflejada en los 6.5 puntos del crecimiento promedio del PBI, uno de los más altos a nivel mundial. En el medio televisivo la inversión creció 8%, superando en 1.5 puntos el indicador del PBI, como producto del incremento de tarifas y el esfuerzo en la producción de programas nacionales que obtuvieron altos niveles de rating, constituyéndose en espacios atractivos para la publicidad.
LA TORTA PUBLICITARIA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS:
Tv: 49. 2 %
DIARIOS: 15.6 %
RADIO: 11.4 %
VIA PÚBLICA: 10%
CABLE: 8%
Grupo El Comercio se lleva el 78% de la torta publicitaria, un 22% para los medios chicos. En este rubro, Sin contar que El Peruano, tiene un ingreso promedio de 80 millones anuales por los avisos obligatorios.
El boom de los diarios chichas: Trome
Tiraje: un millón de ejemplares diarios a nivel nacional
Precio de página (aviso) s/. 87,000 sin IGV
Promedio de venta (mínimo) s/.300,000.00 x 30 días= 9 millones de soles x 12 meses = 108 millones…. sin contar la venta de ejemplares (devolución 5%) precio neto: s/. 0.35 c/u
¡Es un gran negocio, con un solo medio, sin contar: El Comercio, Perú 21, Gestión, Depor, Publimetro, Canal 4, Canal N, y las empresas de servicios gráficos como Zeta y Amauta! ¿Como es que no se vive de la publicidad?
GRUPO EL COMERCIO Y EL MINEDU: La concentración de “EDITAR A TODO COSTO” los libros escolares del Minedu-que son millones-, es otra herencia de la gestión del exministro Jaime Saavedra y Marilú Martens, La mayor afortunada fue la firma española “Editorial Santillana”: Que en los tres últimos años facturo más de 287 millones de soles.
Lo llamativo es que la empresa española no tiene ni una rotativa pequeña en el Perú y lo tercerizó a la empresa Amauta Impresiones Comerciales SAC, que pertenece a Grupo el Comercio.
Que el Minedu pague al sector privado millones por edición de libros, no me deja ninguna duda ni me llama la atención porque desde hace muchos años denuncie estos hechos irregulares por los servicios de impresión. Los que yo me pregunto ¿Por qué Segraf -que es empresa pública sin ánimo de lucro-, no le prestos estos servicios a través de un “convenio corporativo”? que es licito, con mejor calidad de impresión, mejores costos de producción, y sin errores en los contenidos.
Con ánimo de alimentar el proyecto podemos decir que producir libros, no es nada de otro mundo conlleva costos de derechos de autor, traducción, corrección, edición, maquetación, diseño, impresión, distribución y promoción. En el Perú la demanda de libros está muy ligada a los procesos económicos y en estos momentos nuestro país se encuentra en un proceso de crecimiento económico por lo que se espera que en los próximos años aumente el consumo tanto de libros de texto como de libros de obra general, especialmente los que demanda el MINEDU.
Esta es una oportunidad de crecimiento, la industria gráfica peruana es la que presenta los más altos índices de crecimiento en toda América Latina. Por más de 3 o 4 años por arriba del 7%, lleva las empresas a invertir en nuevos equipos y producción. Es, por otro lado, un mercado muy enfocado en precios. No es un mercado que busca con intensidad la agregación de valor sino en producir más. Posiblemente la respuesta para el crecimiento de los productos gráficos tradicionales impulsados por el consumo.
Repotenciar Segraf con 2 rotativas modernas moderna no pasan de los $ 6 millones de dólares de inversión que se recuperan en un año fácilmente. ¿Porque Segraf no puede competir en calidad y precios con el Grupo El Comercio y le presta sus servicios al Estado? La Industria de la Comunicación Gráfica se caracteriza por ser una industria transversal en la que se imprime un alto valor agregado en su gran variedad de productos y servicios que comprenden desde la preprensa todas las actividades necesarias para el alistamiento de la pieza antes de la impresión que pueden o no incluir la elaboración del diseño; la impresión donde se transfiere las imágenes y los textos por medio de la tinta a un sustrato que generalmente es papel, aunque es posible imprimir sobre una gran variedad de materiales por medio de diferentes sistemas de impresión.
“La última parte del proceso productivo de la Industria se encuentra la postprensa y los acabados que abarca una gran variedad de terminados que comprende el pegado, corte, plegado, plastificado, barnizado, troquelado, anillado, empastado y empaque por mencionar los principales”.
No obstante, un creciente número de compañías han incorporado a su oferta de valor el proceso de distribución del material impreso. LOS PRODUCTOS Para el presente informe la Industria se encuentra segmentada en los siguientes grupos de productos: Impresiones editoriales, Publicaciones periódicas, Etiquetas, Empaques rígidos, Empaques flexibles, Productos publicitarios y comerciales, Impresiones editoriales Publicaciones periódicas Actividades de impresión transaccional Formas y valores Impresión gran formato.
Estamos en el Perú, a los que saben no lo llaman, los ignoran. Prefieren a los adulones y turroneros.
Las noticias MÁS LEÍDAS en Pysnnoticias AQUÍ
Jaime Uribe Rocha Periodista y columnista en medios escritos, experto en marketing político

You may like

Los camioneros protestan contra el bloqueo del puente entre Brasil y Perú

Hombres armados secuestran a cientos de niñas de una escuela en Nigeria

Jennifer López sorprende a los fanáticos al aparecer vestida de novia

“Respira Perú” recauda 3,5 millones de soles

GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter

iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?

Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos

Mito o realidad: ¿Ir al baño adelgaza?

PUTIN Listo para enviar Vacunas al Perú, y Sagasti no responde [VIDEO]

Gral. CHIABRA le grita FUMÓN a DANIEL OLIVARES [VIDEO]

Pancho Diez Canseco: “Sistema del JNE se COLGÓ 30 m. Antes del Cierre

Gral. PNP. Beltrán Pantoja: LOS CAVIARES NOS HAN HECHO DAÑO [VIDEO]
Opinión


Responsabilidades y sanciones Penales en escándalo de vacunas Sinopharm
Vistas: 38 La inmoralidad de aquellos que traficaron con las vacunas, ha generado un escándalo internacional, colocando a nuestra clase...


La otra cara del moradef, vizcarrismo y caviares; enemigos del Perú
Vistas: 145 “En medio de la pandemia la pobreza en nuestro país es una realidad que lastima la dignidad nacional;...


Se cocina peligroso fraude electoral a favor del “lagarto” Vizcarra
Vistas: 514 Favor con favor se paga, debe quedar claro que el Dr. Jorge Luis Salas Arenas, presidente del JNE,...
Fanpage PYSN
Noticias Curiosas (•ө•)


El misterio de los perros azules que están apareciendo en Rusia
Vistas: 39 Aparecen casi siempre en zonas industriales, unos con pelo azul, otros verde fluorescente. La explicación aún no se...


Mujer sufre reacción adversa después de exprimir un grano y pide ayuda
Vistas: 902 Un año después, la cara de Mary sigue hinchándose y la familia no sabe todavía lo que está...


Taiwán: hombre multado con 3500 dólares por haber roto cuarentena durante 8 segundos
Vistas: 622 Las autoridades taiwanesas impusieron una multa de 3500 dólares (aproximadamente 2880 euros) a un hombre que rompió la...


Hombre se hace millonario después de que un meteorito le golpeó en casa
Vistas: 933 El hecho de que un meteorito golpee una casa no es exactamente una buena noticia. Sin embargo, en...
Actualidad


Los camioneros protestan contra el bloqueo del puente entre Brasil y Perú
Vistas: 30 La crisis de los inmigrantes en la frontera entre Brasil y Perú, por el estado de Acre, afecta...


“Respira Perú” recauda 3,5 millones de soles
Vistas: 18 La “Respira Perú”, que está en su segunda edición, está organizada por la Conferencia Episcopal peruana y reúne...


Covid-19: Papa se asoció a la campaña solidaria “respira Perú”
Vistas: 28 Francisco pide que “nadie se sienta excluido o abandonado” en mensaje a la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa...


Mincetur abre inscripciones para participar en el “Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía 2021”
Vistas: 52 Con la finalidad de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en la cadena de valor de la...
Tendencias
-
Animal Universal5 meses ago
GOLDEN RETRIEVER – Historia, Caracteristicas,y Caracter
-
Tecnologia8 meses ago
iOS 14: ¿Qué significan los puntos naranja y verde en la barra de estado del iPhone?
-
Salud2 años ago
Agua oxigenada, la mejor manera de limpiar los oídos
-
Vida y Estilos1 año ago
Mito o realidad: ¿Ir al baño adelgaza?